Skip to content

2.2.4 Determinar la fecha de finalización de la respuesta temprana

El enfoque 7-1-7 identifica siete medidas de respuesta temprana que deben completarse dentro de los siete días posteriores a la notificación. La fecha de finalización de la respuesta temprana se define como la última fecha en la que se completa cualquiera de estas siete medidas de respuesta temprana:

  1. Iniciar una investigación o desplegar un equipo de investigación y respuesta.
  2. Llevar a cabo un análisis epidemiológico de la carga, la gravedad y los factores de riesgo, y realizar una evaluación inicial de riesgos.
  3. Obtener la confirmación de laboratorio de la etiología del brote.
  4. Iniciar las medidas apropiadas de manejo de casos y prevención y control de infecciones (PCI) en los establecimientos de salud.
  5. Iniciar contramedidas de salud pública apropiadas en las comunidades afectadas.
  6. Iniciar actividades apropiadas de comunicación de riesgos y participación comunitaria.
  7. Establecer un mecanismo de coordinación.

Puede que las siete medidas de respuesta temprana no apliquen para algunos eventos de salud pública. Por ejemplo, se puede determinar que un evento es de bajo riesgo, de modo que no sean necesarias las contramedidas ni el establecimiento de un mecanismo de coordinación. Para eventos en los que algunas medidas de respuesta no son aplicables, la última fecha entre las medidas aplicables debe usarse como la fecha de finalización de la respuesta temprana.

Además de la fecha de finalización de respuesta temprana, también se recomienda revisar la fecha de inicio de la respuesta temprana: la fecha en que se completó la primera de las siete medidas de respuesta temprana. Si bien la fecha de inicio de la respuesta temprana no se usa para calcular las métricas 7-1-7, esta fecha es útil para identificar cuellos de botella en el inicio de la respuesta. El inicio de las medidas de respuesta (es decir, la primera medida que se tomó) dentro de un (1) día puede apoyar el monitoreo de la orientación existente para el inicio de la respuesta, así como el seguimiento hacia los objetivos del 13.er PGT de la OMS.

Las medidas de respuesta temprana, definidas a continuación, indican el inicio en vez de la finalización de una respuesta, y proporcionan un marco para garantizar que se hayan activado los pilares pertinentes de una respuesta. Proporcionan indicadores simples, modificados a través de pruebas piloto, para identificar claramente una fecha en la que se tomaron medidas. Algunos países han descubierto que ampliar las medidas de respuesta temprana en ayudas de trabajo para eventos o enfermedades específicos que trazan medidas de respuesta específicas y detalladas acentúa la mejora del desempeño y mejora la rendición de cuentas.

Medidas de respuesta tempranaEjemplos
(La fecha más antigua debe usarse para fines del 7-1-7; estos ejemplos no son completos)
Iniciar una investigación o desplegar un equipo de investigación y respuesta– Fecha en que el distrito inició una investigación de un presunto brote o en respuesta a una señal
– Fecha en que se desplegó un equipo de respuesta rápida
Llevar a cabo un análisis epidemiológico de la carga, la gravedad y los factores de riesgo,
y realizar una evaluación inicial de riesgos
– Fecha en que se publicaron los primeros resultados de los análisis epidemiológicos y se completó la evaluación de riesgos
– Fecha en que se publicó el primer informe de situación y se indicó el nivel de evaluación de riesgos
Obtener la confirmación de laboratorio de la etiología del brote– Fecha en que se completó la confirmación de laboratorio del patógeno
– Fecha en que se confirmó la etiología de un evento toxicológico o de intoxicación química
Iniciar las medidas apropiadas de manejo de casos y prevención y control de infecciones (PCI) en los establecimientos de salud– Fecha en que se inició una evaluación de PCI en los establecimientos de salud afectados
– Fecha en que se evaluaron los procedimientos apropiados de gestión de casos en los establecimientos de salud afectados
– Fecha en que se inició la capacitación en IPC o gestión de casos
– Fecha en que se distribuyeron terapias, vacunas o equipos de protección personal apropiados a los establecimientos de salud
– Fecha en que los casos conocidos fueron trasladados a un centro de especialidad o unidad de aislamiento con capacidad conocida para la gestión de casos y PCI para la etiología
Iniciar contramedidas de salud pública apropiadas en las comunidades afectadas– Fecha en que se inició la adquisición o distribución de productos para prevenir la propagación del brote en las comunidades (p. ej., vacunas, sobres de SRO, agentes antimicrobianos, tratamiento de agua, jabones, repelentes para insectos, mosquiteros o equipo de protección personal)
– Fecha en que se anunció un aviso de retiro de alimentos o para hervir el agua
– Fecha en que se instituyó una medida social o de salud pública (p. ej., mascarillas, restricciones de viaje o cuarentena)
Iniciar actividades apropiadas de comunicación de riesgos y participación comunitaria– Fecha en que un funcionario de salud pública o local anunció el brote
– Fecha en que se publicó o comunicó el mensaje para reducir el riesgo o prevenir la propagación
– Fecha en que se inició el diálogo bidireccional con las comunidades
– Fecha en que se evaluó los sentimientos o conocimientos, las actitudes o las percepciones de la comunidad sobre el evento
Establecer un mecanismo de coordinación– Fecha en que se activó un sistema de gestión de incidentes (IMS)
– Fecha en que se activó el centro de operaciones de emergencia (COE)
– Fecha en que se inició una fuerza de tarea o un grupo de trabajo técnico
– Fecha en que se redactó un plan de acción para incidentes

I want