1.2 Mapear instituciones y partes interesadas
Después de identificar a uno o más defensores, se deben obtener las opiniones iniciales de un amplio grupo de partes interesadas capaces de contribuir al logro del objetivo de 7-1-7, que incluye:
- Partes interesadas de vigilancia y respuesta de los sectores de salud humana, animal y ambiental.
- Equipos de preparación, planificación o monitoreo y evaluación que faciliten las evaluaciones y la planificación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
- Partes interesadas en el financiamiento, incluidos representantes de los ministerios de finanzas (para el financiamiento interno), bancos multilaterales de desarrollo y socios bilaterales.
- Partes interesadas gubernamentales responsables de la coordinación multisectorial, responsables políticos y parlamentarios.
- Partes interesadas académicas y de investigación, como universidades e institutos de investigación.
- Otras partes interesadas relevantes, incluidos los grupos de defensa, la sociedad civil y los representantes de la comunidad.
Las partes interesadas anteriores pueden desempeñar diferentes funciones en el apoyo a la implementación de 7-1-7, como se describe en la tabla a continuación. Si resulta útil, los países pueden optar por utilizar una herramienta de mapeo de partes interesadas que los ayude a identificarlas.
Función | Descripción | Consideración de las partes interesadas |
Coordinación | Descrito en paso 1.3 Dado que la implementación del 7-1-7 involucra a varios equipos dentro de institutos y ministerios y entre ellos, se requiere un mecanismo de coordinación para supervisar la implementación general y hacer que los diferentes equipos rindan cuentas. | Autoridad con funciones y responsabilidades que abarcan la vigilancia de la salud pública, la preparación y respuesta ante emergencias. |
Captura dedatos de 7-1-7 | Descrito en paso 2 Los datos de puntualidad se deben registrar, analizar e informar. Lo ideal es que aquellos directamente involucrados en la respuesta realicen la recopilación de datos en tiempo real. | Autoridad de salud pública encargada de las actividades de respuesta que colabora con la vigilancia y los actores de One Health para garantizar que los equipos de recolección de datos tengan las relaciones relevantes para diferentes eventos de salud pública. |
Mejora del desempeño | Descrito en paso 3 La mejora del desempeño implica el uso de datos de 7-1-7 para identificar cuellos de botella e impulsar medidas correctivas inmediatas. | Autoridad de salud pública que supervisa el despliegue de equipos de respuesta rápida y posee la capacidad para abordar los cuellos de botella identificados. Además, considere a las partes interesadas que pueden convocar revisiones de rutina del desempeño de 7-1-7 donde participen los equipos pertinentes para la detección, notificación y respuesta. |
Planificación nacional | Descrito en paso 4 La implementación de 7-1-7 genera información sobre cuellos de botella para la detección, notificación y respuesta. Esta información, sintetizada a través de múltiples eventos, se puede utilizar posteriormente para informar las prioridades financieras y las actividades de planificación a largo plazo. | Equipos pertinentes dentro de una autoridad de salud pública responsable del RSI, Planes de Acción Nacionales para la Seguridad Sanitaria (NAPHS) u otra planificación, implementación o monitoreo y evaluación estratégicos de salud nacional. Además, considere las partes interesadas multisectoriales requeridas para la validación y elevación de la planificación a los ciclos de planificación y presupuesto (p. ej., unidad de planificación, Ministerio de Finanzas). |
Comunicación y promoción | Descrito en paso 5 El objetivo de 7-1-7 proporciona métricas claras y medibles que se pueden usar para demostrar el progreso en el ciclo de preparación y respuesta ante emergencias. El objetivo también permite a los responsables políticos identificar fácilmente los cuellos de botella y priorizar actividades para la promoción y la movilización de recursos. | Autoridades que tienen una fuerte influencia y voz para promover y movilizar recursos a fin de impulsar mejoras en todo el sistema. |